17 julio 2023

LA ESTACIÓN DEL AMOR. Fiestas populares de mayo a san Juan. Julio Caro Baroja. CARÁCTER GENERAL DEL MES DE MAYO, SEGÚN LA MENTALIDAD POPULAR

CAPITULO II

EL MES DE MAYO

CARÁCTER GENERAL DEL MES DE MAYO, SEGÚN LA MENTALIDAD POPULAR

Quaeritis, unde putem Maio data nomina mensi?

Non satis est liquido cognita causa mihi.

He aquí lo que dice Ovidio en los Fastos al comenzar a hablar del mes de mayo. Podemos afirmar que después de dos mil años y de muchos del estudio de la filología clásica pasa aun lo que pasaba en la época del poeta:

Ut stat et incertus qua sit sibi nescit eundum,

Cum videt ex omni parte viator iter:

Sic, quia posse datur diversas reddere causas,

Qua ferar, ignoro, copiaque ipsa nocet.

Hay, en efecto, varias maneras de explicar el nombre del mes de mayo.

En la mentalidad popular española mayo es concebido como el mes del esplendor de la vegetación, el mes de las fiestas y el mes amoroso por excelencia.

De ahí que sea un mes que ha producido abundancia de motivos poéticos. Parece que los tres elementos antedichos: vegetación, amor y fiestas deben de ser aislados entre sí, pero no, los tres se unen, los tres se confunden, los tres se complementan y los vegetales pasan a ser símbolos amorosos y los amores pasan a ser símbolos del esplendor vegetal, de diversas maneras que luego se estudiarán, en múltiples fiestas de aire apacible.

Para llevar a término esta investigación sobre las fiestas de mayo emprendida hace bastantes años, nos ha sido de gran utilidad el estudio de los señores Ángel González Palencia y Eugenio Mele, en que se describen multitud de fiestas actuales y se reúnen muchos testimonios literarios. El punto de vista de aquellos autores difiere, sin embargo, del adoptado aquí.

Lobo

imágenes de libre disposición

14 julio 2023

LA ESTACIÓN DEL AMOR. Fiestas populares de mayo a san Juan. Julio Caro Baroja. Las fiestas del ramo.

EL ANUNCIO DE LAS FIESTAS DE PRIMAVERA

LAS FIESTAS DEL RAMO

Los árboles, las plantas, las flores, los vegetales, en general, son especialmente venerados, exaltados, en esta época del año, y en las secas tierras de Castilla, en los rojizos pueblos de Aragón, donde la tierra aparece casi pelada, parece como si se renovara entonces el recuerdo de las épocas remotas, en que, donde ahora hay páramos había bosques y matorrales.

Independientemente de las fiestas que luego voy a describir, existen otras que no muestran su verdadero carácter, sino muy atenuado, que no pueden ser, sin embargo, más significativas. 

Por ejemplo, la «fiesta del ramo» que hacen los labradores de Extremadura y Salamanca.

En Baños de Montemayor, al concluirse el laboreo de las viñas en la primavera, los gañanes reunidos en patrullas, según a qué propietario servían, el último día de trabajo especialmente, y al crepúsculo vespertino, iban con uno de ellos a la cabeza que llevaba, a modo de estandarte, un ramo florido de cualquier árbol: los demás detrás con su azada al hombro, cantando a coro canciones pausadas, lentas y tristes, que hacían retumbar las serranías.

Las coplas aludían a las faenas terminadas y al amo de las viñas y su familia:

Se han cavado las viñas 
«sin echar mantas», 
porqu'el amo y el ama 
no las aguantan.

Lobo

imágenes de libre disposición

13 julio 2023

LA ESTACIÓN DEL AMOR. Fiestas populares de mayo a san Juan. Julio Caro Baroja. El período del canto del cuco.

CAPITULO I

EL ANUNCIO DE LAS FIESTAS DE PRIMAVERA

EL PERÍODO DEL CANTO DEL CUCO

Pasado el período del frío en el que la vegetación está como muerta y en el que el sol, aunque brille no calienta, período en el que el hombre europeo desde hace muchos siglos creía deber realizar determinados ritos para proteger sus intereses vitales, llega otro en el que el sol comienza a calentar, en que los vegetales dan muestras de vida robusta, en que los animales se sienten llenos de vigor, y el hombre percibe un aumento de sus fuerzas. Esta época afortunada dura hasta el momento en que el sol calienta más, pero su curso aparente disminuye y los vegetales empiezan a tener un aspecto menos vivo, señal del agostamiento futuro; los animales se cansan más y el hombre se siente más apagado. La época de esplendor va del mes de abril en su mitad, al mes de junio ya muy avanzado. El pueblo ha simbolizado este período y señala que es, precisamente, el período en el que canta el cucu («cuculus canorus»). Así, por ejemplo, en la provincia de Álava se considera muy grave que el pájaro no cante antes del 20 de abril. En tierra de Marquinez, Arlucea, etc., se dice esto:

Si el pecu no canta
pal veinte de abril
o se ha muerto el pecu
o viene la fin.

22 de noviembre

  Deirdre frunció el entrecejo. —No al «Traiga y Compre» de Nochebuena —dijo—. Fue al anterior… al de la Fiesta de la Cosecha. —La Fiesta de...