La fábula regresa al Viejo Mundo.
—¿Cómo ocurrió el regreso a Europa de la fábula del paraíso? El más conmovedor ejemplo está en un libro enciclopédico escrito por uno de los más eruditos bibliófilos del XVII: Antonio López Pinelo. Se titula El Paraíso en el Nuevo Mundo, comentario Apologético, Historia Natural y Peregrina de las Indias Occidentales Islas de Tierra Firme del Mar Océano. León Pinelo, como Colón, era uno de aquellos espíritus misteriosos y laberíntico que viniendo de la entraña hebrea desbordan en manifestaciones propias de cristianos nuevos y hacen lo que aconseja la fe de quienes estrenan religión, siempre infinitamente más expresivo y declarado.
Habiendo nacido en Valladolid e hijo de un portugués, se consideraba peruano. Escribió en España casi la totalidad de su abundante obra, se regresó de Lima, donde había estudiado y habían muerto sus padres. Su abuelo paterno, judío portugués que comerciaba en la isla de Madeira, fue quemado vivo en Lisboa junto con su mujer. Sus padres se hicieron cristianos de múltiples devociones, ya fuera por precaución, ya por hacer más notoria su nueva fe, ya por convencerse a sí mismos del cambio que se habían impuesto. Eso sí, el santo temor a los frailes que administraban el sambenito y la vela verde, les aconsejó alejarse de España y Portugal, poner de por medio el Atlántico, y buscar hogar menos incierto en Lima, mirando al mar Pacífico. Con todo, para quien llevaba a cuestas la historia de unos padres quemados en Lisboa, había siempre mil ojos vigilantes que lo espiaban. «De 1605 a 1637 la Inquisición citó y procesó a Diego López (padre de Pinelo) acusándole por motivos nimios o ridículos, como tener un caballo llamado Pedro, haber bajado los ojos al alzarse la hostia o haber amarrado una mula de una cruz...» Todo esto fue disolviéndose en la notoria cristiandad de Diego López que terminó, ya viudo, de fraile. El hijo se hizo apasionado defensor de la Inmaculada Concepción de la Virgen, fue hundiéndose en la minuciosa lectura de los dos Testamentos, de los Santos Padres y de cuanto libro halló su infatigable diligencia, llegando a formarse la convicción beligerante de que el Paraíso Terrenal no estaba en ninguna región distinta de América. El Paraíso quedaría, según él, en Iquitos, sobre el Amazonas, en las idílicas mansiones verdes de eterna poesía... paradójicamente llamadas por los novelistas de nuestro tiempo el infierno verde. Los cuatro ríos de que antiguamente se habló —el Nilo, el Ganges, el Eufrates y el Tigris-— no eran los que brotaron de la fuente original, sino el Amazonas, el Plata, el Orinoco y el Magdalena. El paraíso no era cuadrado como lo dibujó el francés Jacques de Auzoles, sino un círculo de 160 leguas de diámetro...
Novecientas páginas de gran formato escribió León Pinelo para combatir las diecisiete hipótesis más autorizadas que colocaban el Edén en el cielo de la luna, en la región media del aire, en los montes más encumbrados, en el cielo, en Libia, en la India, en el mundo de los hiperbóreos, en las Molucas, en Ceylán, en Sarmacia, en Charan, en Siria, en el Campo Esledrón, en Palestina, en Damasco, en Canaán, en los Campos Elíseos o en las Islas Afortunadas... Para León Pinelo toda esta era una geografía fantástica, como en parte lo es para nosotros. Y argüía: ¿dónde una tierra más rica y más amena, más suavemente templada y deliciosa, que en la floresta mágica amazónica, de las orquídeas exóticas y las mariposas de anchas alas de nácar y esmeralda?
No hay que pensar en León Pinelo como un poeta desprendido de la realidad de su tiempo. Fue, con Solórzano Pereyra, el más cumplido compilador de las leyes en que se fundó la política indiana -—monumento extraordinario para la historia colonial-— y siendo íntimo de Lope de Vega sirvió a este amazónico poeta como enciclopedia viva para puntualizar todo lo que de América se vuelca en la obra del gran comediógrafo. Simplemente, como producto de una civilización, más que de una época, se movía en un mismo terreno en que la verdad y la fábula formaban la tierra firme.
Raúl Porras Barranechea, al exhumar el libro de León Pinelo da todas estas noticias y concluye: «Poseído de una especie de fiebre erudita y documental, Pinelo registra libros y papeles referentes a América; se enfrasca en la lectura de viejos infolios de geografía medieval y de cosmografía antigua, en latín, en griego, en hebreo; se inicia en la ciencia talmúdica y bíblica, devorándose seiscientos ochenta libros hebreos de una biblioteca rabínica en busca de una cita sobre el Paraíso Terrenal. Y para despejar cualquier duda teológica se sumerge en la lectura de los Padres de la Iglesia, de los exegetas de la Biblia y de los doctores de la Escolástica...»
Como ajuste de todo este trabajo preparatorio, Pinelo fue situando en América uno a uno los monstruos de la invención europea y, finalmente, sabiendo que el Perú era más rico que la India, que todo en las letras divinas y humanas llevaba a la conclusión de que en torno a Iquitos estaría el Edén, el Jardín de las Delicias, fabricó con estos elementos la tela encantada de su obra. Y no en vano. Porque América fantástica se levantaba ante los occidentales cansados de las injusticias de Europa, agobiada de miserias, como el continente de la esperanza. En América habrían de situarse todas las Utopías...
Germán Arciniegas. París
—¿Cómo ocurrió el regreso a Europa de la fábula del paraíso? El más conmovedor ejemplo está en un libro enciclopédico escrito por uno de los más eruditos bibliófilos del XVII: Antonio López Pinelo. Se titula El Paraíso en el Nuevo Mundo, comentario Apologético, Historia Natural y Peregrina de las Indias Occidentales Islas de Tierra Firme del Mar Océano. León Pinelo, como Colón, era uno de aquellos espíritus misteriosos y laberíntico que viniendo de la entraña hebrea desbordan en manifestaciones propias de cristianos nuevos y hacen lo que aconseja la fe de quienes estrenan religión, siempre infinitamente más expresivo y declarado.
Habiendo nacido en Valladolid e hijo de un portugués, se consideraba peruano. Escribió en España casi la totalidad de su abundante obra, se regresó de Lima, donde había estudiado y habían muerto sus padres. Su abuelo paterno, judío portugués que comerciaba en la isla de Madeira, fue quemado vivo en Lisboa junto con su mujer. Sus padres se hicieron cristianos de múltiples devociones, ya fuera por precaución, ya por hacer más notoria su nueva fe, ya por convencerse a sí mismos del cambio que se habían impuesto. Eso sí, el santo temor a los frailes que administraban el sambenito y la vela verde, les aconsejó alejarse de España y Portugal, poner de por medio el Atlántico, y buscar hogar menos incierto en Lima, mirando al mar Pacífico. Con todo, para quien llevaba a cuestas la historia de unos padres quemados en Lisboa, había siempre mil ojos vigilantes que lo espiaban. «De 1605 a 1637 la Inquisición citó y procesó a Diego López (padre de Pinelo) acusándole por motivos nimios o ridículos, como tener un caballo llamado Pedro, haber bajado los ojos al alzarse la hostia o haber amarrado una mula de una cruz...» Todo esto fue disolviéndose en la notoria cristiandad de Diego López que terminó, ya viudo, de fraile. El hijo se hizo apasionado defensor de la Inmaculada Concepción de la Virgen, fue hundiéndose en la minuciosa lectura de los dos Testamentos, de los Santos Padres y de cuanto libro halló su infatigable diligencia, llegando a formarse la convicción beligerante de que el Paraíso Terrenal no estaba en ninguna región distinta de América. El Paraíso quedaría, según él, en Iquitos, sobre el Amazonas, en las idílicas mansiones verdes de eterna poesía... paradójicamente llamadas por los novelistas de nuestro tiempo el infierno verde. Los cuatro ríos de que antiguamente se habló —el Nilo, el Ganges, el Eufrates y el Tigris-— no eran los que brotaron de la fuente original, sino el Amazonas, el Plata, el Orinoco y el Magdalena. El paraíso no era cuadrado como lo dibujó el francés Jacques de Auzoles, sino un círculo de 160 leguas de diámetro...
Novecientas páginas de gran formato escribió León Pinelo para combatir las diecisiete hipótesis más autorizadas que colocaban el Edén en el cielo de la luna, en la región media del aire, en los montes más encumbrados, en el cielo, en Libia, en la India, en el mundo de los hiperbóreos, en las Molucas, en Ceylán, en Sarmacia, en Charan, en Siria, en el Campo Esledrón, en Palestina, en Damasco, en Canaán, en los Campos Elíseos o en las Islas Afortunadas... Para León Pinelo toda esta era una geografía fantástica, como en parte lo es para nosotros. Y argüía: ¿dónde una tierra más rica y más amena, más suavemente templada y deliciosa, que en la floresta mágica amazónica, de las orquídeas exóticas y las mariposas de anchas alas de nácar y esmeralda?
No hay que pensar en León Pinelo como un poeta desprendido de la realidad de su tiempo. Fue, con Solórzano Pereyra, el más cumplido compilador de las leyes en que se fundó la política indiana -—monumento extraordinario para la historia colonial-— y siendo íntimo de Lope de Vega sirvió a este amazónico poeta como enciclopedia viva para puntualizar todo lo que de América se vuelca en la obra del gran comediógrafo. Simplemente, como producto de una civilización, más que de una época, se movía en un mismo terreno en que la verdad y la fábula formaban la tierra firme.
Raúl Porras Barranechea, al exhumar el libro de León Pinelo da todas estas noticias y concluye: «Poseído de una especie de fiebre erudita y documental, Pinelo registra libros y papeles referentes a América; se enfrasca en la lectura de viejos infolios de geografía medieval y de cosmografía antigua, en latín, en griego, en hebreo; se inicia en la ciencia talmúdica y bíblica, devorándose seiscientos ochenta libros hebreos de una biblioteca rabínica en busca de una cita sobre el Paraíso Terrenal. Y para despejar cualquier duda teológica se sumerge en la lectura de los Padres de la Iglesia, de los exegetas de la Biblia y de los doctores de la Escolástica...»
Como ajuste de todo este trabajo preparatorio, Pinelo fue situando en América uno a uno los monstruos de la invención europea y, finalmente, sabiendo que el Perú era más rico que la India, que todo en las letras divinas y humanas llevaba a la conclusión de que en torno a Iquitos estaría el Edén, el Jardín de las Delicias, fabricó con estos elementos la tela encantada de su obra. Y no en vano. Porque América fantástica se levantaba ante los occidentales cansados de las injusticias de Europa, agobiada de miserias, como el continente de la esperanza. En América habrían de situarse todas las Utopías...
Germán Arciniegas. París
No hay comentarios:
Publicar un comentario