04 marzo 2008

Imago Mundi. (6/9). Germán Arciniegas

¿Era habitable el hemisferio desconocido de la tierra? ¿Era posible la existencia de los antípodas? ¿Estaría reservado a un infierno terrestre el anverso del planeta? ¿Cristo, al afirmar que su palabra se extendía a todo el universo, pudo ignorar a los antípodas, en caso de que existieran? Una vez, en el siglo VIH, el arzobispo de Magencia informó al Papa Zacarías que había declarado hereje a un cierto obispo, de nombre Virgilio, que osaba sostener la existencia de los antípodas. El Papa escribió al arzobispo: «Si está probado que Virgilio sostiene que hay otro mundo y otros hombres bajo la tierra, otro sol, y otra luna, reunid un concilio, condenadlo, expulsadlo de la Iglesia después de haberlo despojado de su investidura sacerdotal...»
En realidad, solo el descubrimiento del Nuevo Mundo podía sacar de sus dudas al hombre europeo. San Agustín, pensando en la posibilidad de que la tierra fuera esférica, negaba la existencia de los antípodas, y su doctrina fue decisiva por siglos. En la parte dedicada a los Antípodas, la Enciclopedia de Diderot y D'Alambert, resume: «San Agustín, como aparece en el Capítulo IX del Libro XVI de La Ciudad de Dios, después de haber examinado si es cierto que haya Cíclopes, pigmeos y naciones que tengan la cabeza abajo y los pies en alto, pasa a la cuestión de los antípodas y se pregunta si la parte inferior de nuestra tierra es habitada. Comienza por convenir en la esferoicidad de la tierra, y en que haya una parte del globo diametralmente opuesta a esta que habitamos, pero niega que esté poblada, y las razones que trae no están mal para una época en que aún no se había descubierto el Nuevo Mundo...»
Mérito grande era el del cardenal D'Ailly cuando al comentar en 1400 la cuestión, decía: «No conviene detenerse en razones de la imaginación sino en hechos sacados de la experiencia y en teorías verosímiles...» Y ateniéndose a las verosímiles, aceptaba la posibilidad de los antípodas. Pero, ¿cómo serían aquellas criaturas?
Todas las especulaciones antiguas parten de la idea de una tierra tan pequeña que hoy nos parece planeta de bolsillo. Sin pensar en América ni en el Pacífico, Colón iba a buscar en ese globo diminuto el Japón, la India. Tanto que por su culpa quedamos llamándonos indios, y las Antillas Indias Occidentales, y la política de los reyes respecto de nosotros política indiana, y las leyes que se dictaron para nuestro beneficio Leyes de Indias. Los españoles que iban al Nuevo Mundo se convertían en indianos. Colón hablaba de las Indias Occidentales porque serían el extremo occidental de las Indias Orientales. Para saber cómo eran aquellas indias a donde se encaminaba, recogió todo lo que de monstruoso o idílico pintaban los autores, con sus miserias y riquezas, sus calores y sus fríos, sin singularidades y sus rasgos universales. Buen punto de partida para saber cómo fue formándose esta idea de nuestro posible otro mundo es la carta de fray Giovanni escrita desde su reino de la India en el siglo XI. Allí aparece la zoología fabulosa de camellos y lobos blancos, de leones negros, rojos o manchados, de pájaros enormes —los aleriones— que pueden llevar por los aires, en sus garras, un buey enorme para alimentar a sus polluelos que han calentado por cuarenta días y que cuando rompen la cáscara tienen tamaño de águilas. Cumplida, después de cuarenta años, la tarea de dejar estos críos, los aleriones vuelan hacia el mar seguidos de todas las aves del cielo, y se suicidan hundiéndose en las aguas. Las aves del cortejo tornan a cuidar de los polluelos...
En esa India está el ave fénix de plumas incombustibles, y los unicornios rojos, negros y blancos. El blanco -—ese que vemos en las tapicerías— era el más potente, tanto que atacaba a los leones y los vencía. Los esperaba escondido en la floresta. Al pasar el león le hundía, como un acero, el cuerno en las entrañas. Solo entonces, contaba fray Giovanni, se podía atrapar al unicornio mientras forcejeaba por sacar el cuerno de las entrañas del león.
Escribía fray Giovanni de los hombres cornudos y de los que tenían dos ojos, uno delante en la cara y otro atrás de la cabeza, y de los que comían carne humana. Según él, Alejandro de Macedonia colocaba a estas naciones, las de Gog y Magog, entre dos montes, con la ciudad de Orionda por capital. Esas naciones fueron las que anunció el profeta como avanzadas del Anticristo. El anuncio de que algún día saldrían a conquistar el mundo, hizo temer una catástrofe que conmovió el corazón de Rusia. El duelo inmediato era el que podría ocurrir entre la India de fray Giovanni —aliada con las naciones de Gog y Magog— y el reino de Israel. Fray Giovanni había firmado un tratado de paz que sostenía en realidad con su guarnición de tres mil caballeros, quinientos alabarderos, diez mil arqueros y treinta sargentos, más el temor que inspiraban las armas secretas: Gog y Magog. El rey de Israel había cedido, y pagaba un tributo anual de cien cargas de oro, plata y piedras preciosas, que le recogían los doscientos reyes y dos mil cuatrocientos príncipes vasallos. Por su tierra pasaban dos ríos del paraíso terrenal...
Las riquezas de la India eran incontables. El palacio de fray Giovanni fue la lámpara maravillosa que alumbró la noche medieval, enviando desde la remota India su claridad deslumbradora. «La mayor parte de los muros son de sardonia y cornalina. La cornalina, que recibe su nombre de la serpiente cerastis, tiene extrañas virtudes: denuncia a cualquier visitante que entre a palacio portando veneno. Las ventanas son de esmaltado cristal. Las mesas del comedor, de oro y amatista: los aparadores, de marfil. En una vasta sala donde tienen lugar las justas caballerescas, los muros son de ónix, piedra que da valor a los combatientes. De noche, el palacio se ilumina con lámparas alimentadas de bálsamo. En el dormitorio, de oro, ónix y piedras preciosas, con cuatro cornalinas para atemperar la ardiente virtud del ónix, el lecho es de zafiro, para guardar la castidad. Una vez al día se ofrece una comida a treinta mil personas, sin contar ujieres y sirvientes. La mesa es de esmeraldas, con aparadores de amatista, buena contra la ebriedad. Frente al palacio hay un campo para combates singulares. Los combatientes se enfrentan con mazas y escudos. Allí hay un espejo de maravillosa grandeza, al cual se llega por una escalinata de ciento veinticinco gradas de pórfido, serpentina y alabastro, de cristal, jaspe y sardonia, de amatista, ámbar y pantiera. Majestad: ignoraréis por qué yo me llamo fray Giovanni. He aquí el motivo: Muchos personajes de mi corte gozan de grandes honores de la Iglesia. Mi senescal es rey y primado; mi bodeguero, arzobispo y rey; mi chamberlán, obispo y rey... Por humildad, yo me contento con decirme fray. Mis dominios se extienden por tierras que, atravesadas en línea recta, se gastaría cuatro meses en pasarlas... Para que tengáis una idea de mis señoríos, contad las estrellas del cielo, o las arenas del mar... Tengo otro palacio más grande, que mi padre hizo construir para mí cuando supo que iba a nacer. Una voz le dijo que Dios le haría la gracia de que quien entrara en él no sentiría hambre ni frío, ni enfermaría, ni experimentaría malestar alguno. Quien pasara sus umbrales sanaría...»
¿A dónde podían llevar estos delirios, con los cuales la imaginación europea entraba a competir con Las mil y una noches? La respuesta es obvia: al paraíso. Al paraíso que finalmente Colón creyó descubrir en las Antillas.

No hay comentarios:

22 de noviembre

  Deirdre frunció el entrecejo. —No al «Traiga y Compre» de Nochebuena —dijo—. Fue al anterior… al de la Fiesta de la Cosecha. —La Fiesta de...