Mostrando entradas con la etiqueta El tiempo de Eurídice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El tiempo de Eurídice. Mostrar todas las entradas

14 abril 2025

PRIMAVERA

PRIMAVERA

Antiguamente, cuando
la luna nueva alzaba su memoria
de nuevos pastos en lejanos valles,
ellos sacrificaban un cordero
y ponían en marcha a sus rebaños.
Pero la sangre es roja
y, al alzarse la luna nuevamente,
crucificaron luego a un hombre:
abril, el viento largo, la tardía
helada, y desolación nos punzan.
Mas se lavan las manchas,
y la luna ilumina los amores
lascivos, y los otros, sonoras primaveras,
dulces de narrar como se narra el árbol
o las lilas difunden su violeta hermosura.
No recordamos nada, o sólo esos enlaces
del cuerpo, y humedad de hierba,
ardiente el sol, los senos, y los ojos.


JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO
TIEMPO DE EURÍDICE

 

27 abril 2024

OTOÑO

OTOÑO

El sol ya va desfalleciendo, vencido por las sombras.
Enciende, enciende, amor, una candela, y sostenía un instante, para que vea siquiera nuestra esperanza tan pequeña, tan invernal, desnuda.

El tiempo de Eurídice (1996) de José Jiménez Lozano (1930 - 2020)

24 abril 2024

EN ESTE OTOÑO

 EN ESTE OTOÑO

¡Oh, Dios, somos tan frágiles!

Una sombra de pájaro volando es más tiempo que los días que vivimos; una candela en medio del viento de la noche más segura que nuestra pobre vida.

Sólo buscamos un poco de alegría, o de descanso, un poco de calor en el invierno, un libro y un recuerdo.

Agustín no sabía que con cualquier cosa el corazón se aplaca.

«¿Va muriendo?» Tal mi pregunta y cavilación de hombre en este otoño, en este exilio.

El tiempo de Eurídice (1996) de José Jiménez Lozano (1930 - 2020)


Serie de mundos

  Serie de mundos   Y era noche. No era sino la primera noche, pero una serie de siglos la había ya precedido. Pues en el curso de la eterni...