11 junio 2024

1667- 7 de enero. Samuel Pepys Diario: 1660-1669

1667- 7 de enero

Con lord Brouncker en coche hasta el Temple; por el camino me dice que finalmente lady Denham ha muerto. Algunos sospechan que ha sido envenenada, pero se sabrá mejor cuando le abran el cuerpo, lo que sucederá hoy, pues murió ayer por la mañana. El duque de York está muy preocupado, pero ha declarado que nunca volverá a tener una amante pública; me alegro, y me gustaría que el Rey hiciera lo mismo. Me dice que el Parlamento está enfadado con el incorrecto comportamiento del Rey con ellos en el proyecto de exámenes de cuentas, en el de Irlanda y en el asunto de los papistas, y que no aprobarán lo del dinero hasta que estén seguros de que estos proyectos serán aprobados. Han observado que la Corte retrasa todos los proyectos para que lleguen juntos: así el Rey acepta los que le gustan y rechaza los que no, lo que desbarata todo nuestro trabajo y paraliza el reino. También me cuenta que el señor Henry Howard, de Norfolk, le ha donado a nuestra Royal Society la biblioteca de su abuelo, un noble regalo valorado en mil libras, y les ha concedido alojamiento para que se reúnan en su casa, Arundel House, pues ahora tienen problemas en Gresham College. De allí al Teatro del Duque, donde vi Macbeth. Aunque la vi hace poco, parece una obra extraordinaria en todos los sentidos, especialmente en diversión, aunque sea una tragedia muy dura: esta es una extraña perfección en una tragedia, que aquí resulta muy adecuada. Es la última obra que veo hasta dentro de dos semanas, pues desde anoche estoy ya con mis votos para este año.

Samuel Pepys
Diario: 1660-1669

El Diario recoge las anotaciones comprendidas entre el 1 de enero de 1660, cuando Samuel Pepys lo inició siendo un modesto oficinista, hasta el 31 de mayo de 1669, cuando lo tuvo que dejar, convertido en un muy respetado y opulento alto cargo de la Armada con aspiraciones de convertirse en parlamentario. En el período reseñado, y gracias a su posición profesional y a ser vecino de Londres, pudo observar movimientos políticos tan importantes en la historia de Inglaterra como la Restauración monárquica de Carlos II; fenómenos sociales y culturales como la fundación de la Royal Society, la reapertura de los teatros tras la época puritana, incidentes militares como la segunda de las guerras con Holanda (1665-1667) y célebres catástrofes públicas como la gran plaga (1665) y el incendio de Londres (1666).

No hay comentarios: