Mostrando entradas con la etiqueta Leonardo Sciascia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leonardo Sciascia. Mostrar todas las entradas

23 mayo 2022

De un cuento de Leonardo Sciascia: REVERSIBILIDAD

 —Majestad —dijo el ministro Santangelo, golpeando dulcemente la espalda de Fernando con un dedo—, estamos en Le Grotte.

El rey se despertó sobresaltado; ante la cara del ministro abrió los ojos acuosos de sueño y extraviados, se pasó el dorso de la mano por los labios, de los que manaba un hilo de saliva.

—¿Qué hay? —preguntó.

—Estamos en Le Grotte, majestad.

Fernando se asomó por la portezuela del carruaje. Casas grises que se amontonaban sobre el declive de la ladera de una colina, techos de ortigas y de musgo. Y mujeres vestidas de negro asomadas a las puertas, y niños de ojos atónitos y transidos de hambre, y puercos que hozaban entre las inmundicias.

Se echó hacia atrás.

—¿Y a santo de qué me habéis despertado? —dijo al ministro. Y como si se dirigiera a una tercera persona—: Veinticuatro horas que no pego ojo y tan pronto como logro coger el sueño, este bobalicón viene a despertarme con la grata noticia de que estamos en Le Grotte.

El labio, que parecía un riñón de buey, le temblaba de cólera. Se asomó una vez más. A pocos pasos del carruaje se agrupaba la gente, silenciosa.

—En las grutas hay lobos, prosigamos el camino —dijo al oficial de la escolta. Se echó a reír, recostado hacia atrás, feliz por la ocurrencia. El ministro se partía de risa.

Y prosiguieron el camino unas dos millas más, hasta Racalmuto, donde encontraron los balcones engalanados con sedas como si fuera la fiesta de Corpus Christi, la guardia urbana formada, y una rica mesa en el municipio.

De ese modo Grotte, llamado en los documentos de la época Le Grotte y, todavía hoy, Li Grutti por los racalmutenses, no tuvo el honor de recibir al rey Fernando.

Exactamente un siglo más tarde, pasó por la estación de Grotte, a toda velocidad, el tren de Mussolini, rasando una muchedumbre que desde el andén casi se desbordaba sobre las vías. Y no fueron muchos los gruteses que por un instante entrevieron la cara bronceada y amostazada de Mussolini, junto a la de color oliva y sonriente de Starace.

A causa de estos dos hechos, hasta hace unos pocos años, los racalmutenses se habían reído y despreciado a los gruteses. Y por su parte, los gruteses poseían un repertorio de «mimos» que con vena cómica representaban los defectos de los racalmutenses; se trataba de breves fantasías como aquellas recogidas y recreadas por Francesco Lanza, a las que él dio el nombre de «mimos».

En los partidos de fútbol entre los equipos de los dos pueblos, la literatura de los recuerdos históricos y de los «mimos», de las invectivas y de los insultos, duraba hasta los cinco minutos finales del partido. Después, se pasaba a aquello que en los sumarios de los carabineros recibía el nombre de vías de hecho, es decir, a los puñetazos, puntapiés y pedradas.

Por cierto que, a dos millas apenas de distancia, los dos pueblos eran todo lo distintos y opuestos que se pueda imaginar. Grotte tenía una minoría valdense y una mayoría socialista, tres o cuatro familias de origen hebreo, y una fuerte mafia. Y pésimas calles, feas casas, trasijadas fiestas. Racalmuto celebraba una fiesta, de espléndido frenesí, que duraba casi una semana y los gruteses acudían a ella en masa. Pero en cuanto a lo demás, era un pueblo sin inquietudes, electoralmente dividido entre dos grandes familias, con unos pocos socialistas, muchos curas y una mafia escindida.

Al cambio de las relaciones entre los dos pueblos, al suavizamiento y extinción de las rivalidades, han contribuido en verdad, junto con las nuevas formas de vida, los frecuentes matrimonios entre racalmutenses y gruteses. En gran proporción, matrimonios mediados y concertados con laborioso esfuerzo por terceras personas, pero casi todos felices.

Uno de estos matrimonios, consumado algunos años antes del final del Reino de las dos Sicilias, ha perdurado en el recuerdo y en la fantasía de los racalmutenses y de los gruteses. No por elementos novelescos, contrastes, pasiones y sangre; tal vez sólo debido a la belleza de una muchacha; o tal vez porque en los hechos derivados de este suceso están presentes las características de una sociedad y de una época.

El matrimonio —don Luigi M., médico y próspero vecino de Racalmuto y una hija de don Raimondo G., rico terrateniente de Grotte— se celebró con la brillantez que a ambas familias convenía. Y pasaba entre ternezas el tiempo, en la casa donde habitaban los esposos: un marido de gigantesca y sanguínea complexión, pletórico de tímida dulzura ante la juvenil y fragilísima esposa, cuando aconteció un incidente terrible. Don Luigi sostuvo una discusión con uno de sus aparceros, se dejó arrastrar por la cólera y le soltó un puntapié. Que, por cierto, era, para un gentilhombre, una manera legítima de poner fin a la discusión con un villano. Pero no tenía el villano la robustez de don Luigi o, quizá, el puntapié fue a darle en algún punto vital.

—Lo cierto es —me ha dicho un descendiente de don Luigi— que el hombre giró tres veces por el cuarto y como una peonza fue a caer bajo una mesa: y allí murió.

También por aquel entonces existía la ley y era con los hidalgos más dúctil y tímida; pero un muerto es un muerto y don Luigi no podía evitar el arresto. Huyó, pues, dejando a la joven mujer sola en la casa dorada.

En el Casino di Compagnia estalló la indignación de los notables. Pero, entiéndase bien, no en contra del pobre de don Luigi. El viejo don Ottavio di Castro, presidente de la corporación y decano de la nobleza local, lleno de congoja, pronunció una frase que se ha hecho famosa y aún hoy se utiliza como irónico proverbio:

—¡Qué tiempos! Un gentilhombre ya no puede dar ni un puntapié a un campesino.


Leonardo Sciascia

El mar de color de vino

13 julio 2021

13 de julio

Hay gente que gusta de «sacar la bandera roja a la planta baja y luego ir arriba para ver el efecto que hace», esto decía de sí mismo Edward Carpenter: Carpenter plantaba la bandera en la planta baja y después tomaba el ascensor para ir a la terraza: las estrellas, la armonía, el espíritu, no creo que la bandera roja le hiciera tanto efecto.

Con estas páginas no pretendo poner una bandera roja en la planta baja, no sabría gozar de su efecto desde la terraza, ni siquiera desde el suelo podría saludarla con fe. Creo en la razón humana, y en la libertad y la justicia que derivan de la razón; pero me parece que en Italia basta con atreverse a hablar el lenguaje de la razón para ser acusado de izar la bandera roja en la ventana. As you like. En las páginas que siguen recuerdo la dura señoría de los del Carreto sobre un pobre pueblo de Sicilia, pero ahora vale la pena recordar a ese homónimo ministro de la policía que metió en las prisiones del Reino de las Dos Sicilias a los hombres que entonces hablaban el lenguaje de la razón; parece que el ministro del Carreto esté destinado a pasar a la historia de Italia como un fantasma familiar; decimos Mazzini, Garibaldi, Pisacane, Risorgimento, Resistencia, República, mientras la sombra del ministro del Carreto se agita como un espectro familiar en un castillo de Escocia.

24 enero 2021

24 de enero



Sentado entre monseñor Airoldi y fray Giuseppe Vella, se hallaba don Gioacchino Requesens, para enterarse de las maravillas del Consejo de Sicilia.

—Os quiero leer —dijo en determinado momento monseñor— una cosa que os causará placer… En vuestra familia, si no recuerdo mal, tenéis el título del condado de Racalmuto…

—Nos viene por vía de los del Carretto —respondió don Gioacchino—. Una del Carretto se casó…

—Os la quiero leer —interrumpió monseñor—, os la quiero leer.

Se puso de pie; después de unos minutos de búsqueda, extrajo un quinterno de la pila que reposaba sobre la mesa. Satisfecho, volvió a sentarse. Sonreía como quien está a punto de hacer un regalo por sorpresa.

—Aquí está… os la leeré…: «Oh amo mío poderoso y venerable, el siervo de su grandeza con el rostro en tierra le besa las manos y le dice que el emir de Giurgenta me ha dado orden de que emprendiese el cuidado de contar la población de Rahal-Almut y de que luego me ocupara de escribir una relación a su grandeza y de enviarla a Palermo. Los he contado a todos para hallar entonces que en dicha población viven cuatrocientos cuarenta y seis hombres, seiscientas cincuenta y cinco mujeres, cuatrocientos noventa y dos niños y quinientas dos niñas. Todas estas criaturas, ya sean musulmanas o cristianas, aún no han llegado a la edad de quince años. Hecha esta relación, con el rostro en tierra le beso las manos y me identifico así, el gobernador de Rahal-Almut Aabd Aluhar por voluntad de Dios siervo del emir Elihir de Sicilia…». Luego está la fecha ¿lo veis?: 24 del mes de reginal, 385 de Mahoma, lo que vale decir 24 de enero de 998… ¿Qué os parece?, ¿qué decís?

—Interesante —respondió con frialdad don Gioacchino.

Se produjo un silencio embarazoso. Monseñor Airoldi se sentía desilusionado frente a la extraña actitud contenida de don Gioacchino.

—¿Eso aparece en el Consejo de Sicilia? —preguntó al cabo de unos instantes Requesens.

—Sí, en el Consejo de Sicilia —respondió, sin ocultar su disgusto, monseñor.

—¿Y en el Consejo de Egipto? —inquirió don Gioacchino.

—En el Consejo de Egipto, ¿qué? —preguntó, a su vez, monseñor, con cierta brusquedad.

Pero fray Giuseppe ya había comprendido la situación: don Gioacchino, justamente, se preocupaba por aquellas noticias que, acerca del condado de Racalmuto, pudiesen aparecer en el Consejo de Egipto. Y la nueva aventura de fray Giuseppe tomaba especial nota de preocupaciones semejantes.

—Me refiero a si en el Consejo de Egipto habrá alguna otra noticia relacionada con este condado o con las demás tierras que pertenecen a mi familia.

—No lo sé —respondió monseñor y con actitud interrogante se volvió hacia fray Giuseppe.

—Ni siquiera yo lo sé aún —explicó fray Giuseppe—. Apenas he comenzado el trabajo —pero lo dijo con un tono tal que don Gioacchino quedó sumergido en el convencimiento de que en el Consejo de Egipto habría lo suficiente como para reducir a los Requesens, según el pensamiento literal de don Gioacchino, a «cubrirse el culo con la mano», o sea como para reducirlos a la total desnudez.

—Comprendo —exclamó monseñor, con la cara cubierta por una repentina luz; para lograr que fray Giuseppe también comprendiese, le explicó—: Mira, nuestro amigo don Gioacchino se preocupa al pensar que podría surgir la prueba o la sospecha de una usurpación en lo tocante a alguna de las tierras y posesiones de su familia.

—Oh —exclamó fray Giuseppe, con aire de fingido estupor e inocencia.

—De verdad no me preocupo —dijo don Gioacchino—. Estoy seguro de que acerca de las posesiones de mi familia no puede surgir ni tan sólo la sombra de semejante sospecha… Pero ya sabéis qué es lo que sucede a menudo: una equivocación, un quid pro quo…

—Ese peligro no existe —aseguró monseñor.

—No existe —se hizo eco fray Giuseppe.

—Comprendo —dijo don Gioacchino.

Creía ser el primero, entre los nobles de Palermo, que había advertido el peligro que representaban el Consejo de Egipto y el astuto hombre que lo traducía. Con el viento que soplaba desde Nápoles, con aquel loco del virrey…

En realidad muchos otros habían comprendido ya esto mismo. La casa de fray Giuseppe se había convertido en meta de una procesión de pesebre: en el huerto balaban los corderos, una enorme jaula estaba tan llena de pollos que las pobres aves no podían moverse dentro de ella, y los frutos, quesos y dulces se acumulaban en todos los rincones de la casa… Sin hablar de los presentes en onzas sonantes, y las invitaciones a comer que llovían desde todas partes.

Leonardo Sciascia
El Consejo de Egipto

El Consejo de Egipto es la historia de una impostura. En el siglo XVIII, en una alejada Palermo hasta la que también llegan los aires y las luces de la Razón, un orondo personaje, el abate Vella, va a poner en entredicho los más conservadores y arraigados cimientos de la sociedad siciliana. Para congraciarse con la Sacra Real Majestad de Nápoles, el clérigo, ávido de riquezas, finge traducir un códice de la época de la dominación árabe en Sicilia. Lo que está haciendo, sin embargo, es inventar, con talento de escritor y conocimientos de humanista, El Consejo de Egipto, documento que va a sembrar el terror entre los nobles al descubrir al mundo que los privilegios de la aristocracia carecen de legitimidad histórica. Como en tantas otras ocasiones, la anécdota de la formidable estafa servirá a Leonardo Sciascia para llevar a cabo una irónica y siempre lúcida reflexión sobre la naturaleza y contradicciones de los hombres.