Mostrando entradas con la etiqueta LA OTRA GENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA OTRA GENTE. Mostrar todas las entradas

31 octubre 2025

PENEDO DE RÚA

 PENEDO DE RÚA

TUVE que hacer una recomendación a favor de un nieto de Penedo de Rúa. Y con el nieto recordé que Penedo hablara una vez con un cuervo.

—¡No te fíes de tu abogado! —le dijo desde un mojón un cuervo a Penedo, que estaba sembrando.

Y precisamente Penedo desconfiaba algo de su abogado, que le parecía que el tal tenía muchos miramientos con la parte contraria. Penedo se rascó la cabeza.

—¿Y del juez? —le preguntó al cuervo.

El cuervo batió alas, pero no se movió del mojón. Con su voz agria comentó:

—¡Hay jamones que vuelven un pleito!

Penedo, al día siguiente, aparejó la yegua y viajó a Lugo. Dejó la bestia en la cuadra de una posada, sin pararse a matar el gusanillo fue a ver a Pepe Benito, a don José Benito Pardo. El gran jefe de los lugueses lo miró con aquellos sus ojos vivos y burlones, y sonrió:

—¡Es un cuervo bien listo ese cuervo de Rúa!

—Sí, señor, que adivinó que yo andaba en pleitos. Pepe Benito se hizo cargo del pleito de Penedo, lo llevó con la ciencia precisa, y lo ganó.

—Ahora —le dijo a Penedo cuando le fue a pagar y dar las gracias— debías buscar al cuervo, y darle por lo menos una medida de trigo.

Penedo anduvo por todos los sembrados gritándole a todo cuervo que encontraba que había ganado el pleito, por ver si daba con el consejero de la negra pluma. En la aldea, en Rúa, creyeron que Penedo, con el entusiasmo del triunfo judicial, se volviera loco. Pero Penedo era hombre agradecido, y quería darle al cuervo el medio ferrado de trigo, según le recomendara don José Benito Pardo. Por fin, un día, en una tierra holgando, en uno de aquellos oteros de las riberas del Lea, cereales en lo alto y pratenses abajo, paraíso de la abubilla que grita ¡Up, up!, feliz en los mayos, comiendo los primeros grillos que salen a cantar en los alegres mediodías, un cuervo respondió a su grito.

—¡Gané el pleito! —gritó Penedo.

—¡Enhorabuena! —respondió el cuervo.

Penedo le dijo que si estaba allí al día siguiente que le llevaría trigo. El cuervo aseguró que sería bien recibido. Cuando veinticuatro horas después le fue a llevar el grano prometido, el cuervo le dijo a Penedo que le apetecía algo de bizcocho, si le quedaba del almuerzo del patrón.

—¡Y ya podías comprarme una montera para el invierno!

Penedo era muy agradecido. Penedo bajó a Mondoñedo y fue a ver al señor Domingo, el sombrerero de los soportales de la plaza. Este le hizo una montera para el cuervo, tomando las medidas a una paloma. Una montera forrada y con cinta de lentejuela.

—¡Va a lucir mucho! —dijo el sombrerero.

—¡Es un cuervo muy humano! —comentó Penedo.

Penedo le llevó la montera al cuervo, y este, en agradecimiento, así que la tuvo en su poder, y le sentaba muy bien, le dijo:

—Tienes que ir a buscar un tesoro que hay en Braña.

Y Penedo fue a Braña, y entre dos robles, encontró una pieza de metal, que nadie en la aldea sabía de qué máquina fuese, ni para qué servía. Hará de esto unos ochenta años. Penedo llevó la cosa a la feria de Villalba, para enseñársela a un amigo que tenía, relojero.

—¡Un pedal de bicicleta, hombre!

No había todavía ninguna bicicleta en el país. El pedal estaba nuevo, brillante. El relojero tuvo que explicarle a Penedo lo que era una bicicleta.

—Pero ¿es un tesoro o no? —preguntaba Penedo.

—¡Hombre, un tesoro, un tesoro, quizás no lo sea, pero ser, ser, es un misterio!

Penedo lo envolvió en un pañuelo y fue a enterrarlo, en Braña, en el lugar donde lo había encontrado. Murió poco después, sin haberse enterado del todo de cómo era una bicicleta, y cómo podía tenerse un hombre en aquel artilugio de dos ruedas, y correr. Enterraron a Penedo, como a todos los Penedos, en aquel pequeño camposanto de Rúa, que casi lo cubre por completo el tejo que ha crecido junto a la puerta.


LA OTRA GENTE
Álvaro Cunqueiro