
08 mayo 2024
07 mayo 2024
El periodo del canto del cuco
El
periodo del canto del cuco (mayo)
Pasado el período del frío en el que la vegetación está como muerta y en el que el sol, aunque brille no calienta, período en el que el hombre europeo desde hace muchos siglos creía deber realizar determinados ritos para proteger sus intereses vitales, llega otro en el que el sol comienza a calentar, en que los vegetales dan muestras de vida robusta, en que los animales se sienten llenos de vigor, y el hombre percibe un aumento de sus fuerzas. Esta época afortunada dura hasta el momento en que el sol calienta más, pero su curso aparente disminuye y los vegetales empiezan a tener un aspecto menos vivo, señal del agostamiento futuro; los animales se cansan más y el hombre se siente más apagado. La época de esplendor va del mes de abril en su mitad, al mes de junio ya muy avanzado. El pueblo ha simbolizado este período y señala que es, precisamente, el período en el que canta el cucu («cuculus canorus»). Así, por ejemplo, en la provincia de Álava se considera muy grave que el pájaro no cante antes del 20 de abril. En tierra de Marquínez, Arlucea, etc., se dice esto:
Pasado el período del frío en el que la vegetación está como muerta y en el que el sol, aunque brille no calienta, período en el que el hombre europeo desde hace muchos siglos creía deber realizar determinados ritos para proteger sus intereses vitales, llega otro en el que el sol comienza a calentar, en que los vegetales dan muestras de vida robusta, en que los animales se sienten llenos de vigor, y el hombre percibe un aumento de sus fuerzas. Esta época afortunada dura hasta el momento en que el sol calienta más, pero su curso aparente disminuye y los vegetales empiezan a tener un aspecto menos vivo, señal del agostamiento futuro; los animales se cansan más y el hombre se siente más apagado. La época de esplendor va del mes de abril en su mitad, al mes de junio ya muy avanzado. El pueblo ha simbolizado este período y señala que es, precisamente, el período en el que canta el cucu («cuculus canorus»). Así, por ejemplo, en la provincia de Álava se considera muy grave que el pájaro no cante antes del 20 de abril. En tierra de Marquínez, Arlucea, etc., se dice esto:
Si el pecu no canta
pal veinte de abril
o se ha muerto el pecu
o viene la fin.
Julio Caro Baroja (1914 – 1995)
06 mayo 2024
DÍA INVERNIZO
DÍA INVERNIZO
Los pájaros sin impermeable, ¡qué imprevisora fue la Madre Naturaleza, que a las garras del frío entregó estas criaturas tan débiles! ¡Cuan empapado de agua su plumaje, tiritan sobre el tendido eléctrico!
Y nosotros, con abrigos, jerseys, gabardinas, calcetines, en un armario viejo, leyendo y discutiendo a Darwin en las cátedras, o junto al fuego.
El tiempo de Eurídice (1996) de José Jiménez Lozano (1930 - 2020)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
ECHO Come to me in the silence of the night; Come in the speaking silence of a dream; Come with soft rounded cheeks and eyes as bright As su...
-
Tañe el abad a maitines, mucha prisa que se dan. Mío Cid y su mujer para la iglesia se van. Echóse doña Jimena en las gradas del altar y a ...