06 junio 2025

Crueles penas que da amor

 Crueles penas que da amor

Llorad mí triste dolor
e cruel pena en que vivo,
pues de quien soy amador
non oso desir cativo.
Mi coraçon quiso ser
causa de mi perdifión
me fase padescer
donde tan grand perdifion
amor me da et syn rason,
e cruel pena en que vivo,
pues de quien soy amador
non oso desir cativo.


LOPE DE STUÑIGA

(Siglo XV)


Poeta, Lope de Stúñiga destaca por su refinada expresión dentro del estilo cortesano. Su poesía mezcla elegancia formal con una sensibilidad amorosa contenida. Representa el tránsito del gusto medieval al renacimiento temprano. Su obra refleja equilibrio, melancolía y una búsqueda de perfección retórica propia de la alta nobleza letrada.


EN


Juan Bautista Bergua

Las mil mejores poesías de la lengua castellana

Excursionistas primaverales

 Excursionistas primaverales

04 junio 2025

Al amor

Al amor

¡Ay amor,
perjuro, falso, traidor!
Enemigo
de todo lo que no es mal;
desleal
al que tiene ley contigo.
Falso amigo
al que te das por mayor,
¡ay amor,
perjuro, falso, traidor!
Tus daños
nos dan claro a entender
que un placer
es pesar de cien mil años,
y en mis daños
esto se prueba mejor.
¡ay amor,
perjuro, falso, traidor!


LOPEZ MALDONADO

(Siglo XV)


En Al amor, López Maldonado ofrece una visión ambivalente del sentimiento amoroso, oscilando entre placer y tormento. Con tono intenso y lenguaje cuidado, personifica al amor como fuerza contradictoria. Su estilo refleja la influencia petrarquista, pero con voz propia. El poema destaca por su musicalidad y profundidad emocional, revelando la complejidad del amar.


EN


Juan Bautista Bergua

Las mil mejores poesías de la lengua castellana